febrero 12, 2025
Cargadores
Tipos de forwarding – diferencias y características

El forwarding, que podríamos traducir al español como transporte o envío de cargas, es la acción de organizar el transporte de mercancías a distancia por diversos medios de transporte. La elección del tipo correcto de envío depende de las necesidades del cliente, el tipo de mercancías, el lugar de entrega y muchos otros factores. En este artículo presentamos diferentes tipos de forwarding y características del papel del forwarder.
¿Quién es un forwarder y cuáles son sus tareas?
Un forwarder, también conocido como operador logístico o transitario en un ámbito más general, es una persona o empresa responsable de organizar el transporte de mercancías. Son un intermediario entre el cargador y el transportista, encargado de la planificación y coordinación integral de todo el proceso logístico. Las responsabilidades del forwarder incluyen:
- Selección del medio de transporte adecuado.
- Organizar la carga y descarga de mercancías.
- Preparación de los documentos necesarios (por ejemplo, cartas de porte, facturas, documentos aduaneros).
- Seguimiento del transporte de mercancías en cada fase.
- Contacto con transportistas, clientes y agencias de aduanas para el transporte internacional.
El operador logístico desempeña un papel clave en el buen funcionamiento de la cadena de suministro, garantizando que las mercancías lleguen a su destino a tiempo, en las condiciones adecuadas y con todas las formalidades requeridas.

Tipos de forwarding
Forwarding nacional
El forwarding nacional implica organizar el transporte de mercancías dentro de un mismo país. Puede realizarse utilizando diversos medios de transporte, como camiones, trenes o incluso transporte acuático (por ejemplo, barcazas en los ríos).
Características:
- Las operaciones son dentro de un único país.
- Se usa sobre todo en el transporte por carretera.
Forwarding internacional
El forwarding internacional implica organizar el transporte de mercancías entre diferentes países. En este caso, el elemento clave es el conocimiento de las regulaciones aduaneras y los requisitos de cada país.
Características:
- Puede cubrir cualquier tipo de transporte: carretera, ferrocarril, mar, aire.
- Exige la preparación de documentos aduaneros (por ejemplo, facturas, cartas de porte, declaraciones aduaneras).
- Las agencias de aduanas y los brokers desempeñan un papel importante.
Transporte por carretera
Este es uno de los tipos de forwarding más utilizados. Consiste en organizar el transporte mediante camiones. Se puede realizar tanto en rutas nacionales como internacionales.
Características:
- Perfecto para cargas completas (FTL) y cargas parciales (LTL).
- Flexible: el transporte puede adaptarse a rutas y necesidades específicas.
- Limitado a la infraestructura vial.
Forwarding ferroviario
El forwarding ferroviario utiliza trenes para transportar grandes cargamentos en distancias medias y largas. Es muy utilizado en el transporte de materias primas como carbón, acero o productos químicos.
Características:
- Es rentable para grandes volúmenes de mercancías.
- Requiere acceso a las terminales ferroviarias.
- Menos flexibilidad en comparación con el transporte por carretera (rutas y horarios fijos).
Forwarding marítimo
El forwarding marítimo implica organizar el transporte de mercancías por agua, normalmente a través de contenedores transportados en buques. Este es el forwarding más usado en el comercio internacional a gran escala.
Características:
- Utilizado principalmente en el transporte internacional.
- Ideal para transportar grandes volúmenes de mercancías a largas distancias.
- Requiere conocimiento de los procedimientos portuarios y de las regulaciones internacionales.
Forwarding aéreo
El forwarding aéreo organiza el transporte de carga a través de aviones. Es el tipo de forwarding más rápido, pero también el más caro.
Características:
- Está destinado principalmente a cargas de alto valor o de entrega rápida.
- Requiere infraestructuras adecuadas, aeropuertos y transporte que los conecten con otros lugares.
- Se aplican estrictas regulaciones de seguridad.
Forwarding intermodal
El forwarding intermodal combina diferentes medios de transporte en una sola cadena logística. Las combinaciones de transporte ferroviario, marítimo y por carretera son las que se usan con mayor frecuencia.
Características:
- Las mercancías se transportan en una misma unidad de carga (por ejemplo, un contenedor), lo que facilita el transbordo.
- Exige la coordinación entre los distintos medios de transporte.
Forwarding exprés
El forwarding exprés implica el transporte rápido de mercancías, a menudo a través de servicios de mensajería. Es perfecto para cargas pequeñas que necesitan ser entregadas en poco tiempo. Características:
- Abarca tanto el transporte nacional como internacional.
- Utiliza principalmente el transporte por carretera y aéreo.
- A menudo es llevado a cabo por empresas de mensajería.
Forwarding especializado
El forwarding especializado se refiere al transporte de cargas que requieren condiciones especiales, como camiones frigoríficos, camiones cisterna o transporte de gran tamaño.
Características:
- Dedicado a industrias específicas, por ejemplo, farmacéutica, alimentaria o de construcción.
- Requiere equipo y conocimientos especializados.
- A menudo se lleva a cabo como parte del transporte por carretera o ferrocarril.