julio 06, 2020
Contenedores
Organización del transporte marítimo
En la situación cuando es necesario transportar mercancías de un continente a otro, el importador puede elegir el transporte marítimo o aéreo. El transporte de carga en avión lleva mucho menos tiempo que en barco, que es la principal ventaja del transporte aéreo sobre el marítimo. Lea este artículo sobre la Organización del transporte marítimo para conocer más sobre la planificación y gestión eficiente del transporte marítimo.
A pesar de esto, muchos importadores deciden utilizar el transporte marítimo. Según los datos de Eurostat, en 2017 el peso de las mercancías transportadas por mar fue 4.0 mil millones de toneladas, mientras en el transporte aéreo, 16.3 millones de toneladas.
El precio como factor principal
Para muchos importadores, uno de los factores más importantes que dan ventaja al transporte marítimo frente al aéreo es el precio. Habría que pagar varias veces más para transportar la misma carga en avión.
Los costos de envío estimados son difíciles de tomar porque dependen de muchos factores. Weronika Dutkiewicz, Key Account Manager de ATC-Cargo explica: «Los tres factores básicos que afectan el costo de transporte son: condiciones de INCOTERMS acordadas entre el fabricante y el importador. Las condiciones seleccionadas dan forma y afectan el transcurso y el costo del transporte, indicando al importador dónde comienza su responsabilidad. El segundo factor que influye en el costo es la dirección o ubicación de los puertos desde los cuales se importa la carga. El tercer factor es el tipo de carga: si es un contenedor lleno o una carga general y si requiere un contenedor especial.
Las condiciones de INCOTERMS rigen no solo la responsabilidad entre el fabricante y el importador, sino también los costos incurridos por cada parte.
– EXW Puerto de carga: el comprador es responsable de todos los costos locales: el costo del despacho de aduanas, las tarifas portuarias y los costos de la terminal, así como el costo del transporte hasta el destino.
– FCA Puerto de carga: el comprador asume todos los costos locales, pero el costo de la entrega cae sobre el fabricante. Del mismo modo, el proceso de transporte adicional está regulado igual que en las condiciones EXW.
– FOB Puerto de carga: el comprador (importador) asume todos los costos desde el momento de cargar la mercancía en el barco.
– CIF Puerto de descarga: el vendedor (exportador) asume todos los costos aplicables a las mercancías hasta que lleguen al puerto de descarga (destino) y los costos de seguro.
– CFR Puerto de descarga: el vendedor (exportador) asume todos los costos aplicables a las mercancías hasta que lleguen al puerto de descarga, pero sin seguro adquirido.
Otras condiciones de INCOTERMS son: FAS, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP. Todos los detalles sobre las condiciones de Incoterms son publicados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
Un factor que también puede influir en la elección del productor es el país del cual serían importados los bienes. Está relacionado con la posibilidad de aplicar un tipo de derecho de aduana preferencial aplicable en la Unión Europea para un producto determinado. Weronika Dutkiewicz explica: “la aplicación de un derecho de aduana preferencial se aplica sobre la base de un certificado de origen de las mercancías especificadas por separado. También es posible aplicar un arancel cero a las mercancías originarias de países y regiones menos desarrollados”.
El transporte marítimo es mejor encargarlo al transitario marítimo
Vale la pena encargar el transporte de mercancías por mar a un transitario que tenga un conocimiento completo de las reglamentaciones aplicables y reglamentaciones adicionales.
“Los transitarios tienen acceso rápido a información, reservas, lugares de disponibilidad de la empresa transitaria. Es importante elegir el mejor socio para la cooperación», dice Marina Della Rocca, Coordinadora de Logística y Administración de BVALVE FLOWY SYSTEMS & CONTROLS SLU.
Tras recibir la orden, el transitario marítimo preparará todos los documentos necesarios para la correcta ejecución de la orden, reduciendo así la cantidad de documentos de los cuales será responsable el remitente.
“Los documentos que se deben preparar y quién es el responsable dependen de los términos de Incoterms acordados. Según EXW, el importador será responsable de la preparación de todos los documentos, pero el transitario lo guiará durante todo el proceso. En el caso de CIF, el productor será responsable de la documentación. Independientemente de las condiciones elegidas, el transitario adecuado te guiará durante todo el proceso, proporcionando toda la información necesaria», añade Marina Della Rocca.
El transcurso de transporte marítimo
“El importador declara el deseo de transporte marítimo a la empresa transitaria especializada que prepara la oferta, a base de las condiciones adoptadas entre el fabricante y el importador, teniendo en cuenta todos los costos que el importador debe asumir. Si acepta la oferta, transfiere el contacto al fabricante, quien es contactado por un agente de la empresa transitaria que, generalmente, está estacionado en el país del fabricante. El fabricante informa cuándo tendrá listo el transporte, y el agente hace una reserva en el barco. Las cuestiones formales en el puerto de carga tardan aproximadamente una semana. El siguiente paso es entregar las mercancías al puerto o al almacén y al despacho de aduanas. El transcurso de transporte detallado depende de las condiciones incoterms. Después de recorrer la ruta de transporte, las mercancías se descargan en el puerto de destino. A continuación, el importador está obligado a recoger los bienes del puerto, la aduana y entregarlos a su destino” nos describe el proceso Weronika Dutkiewicz.
El curso detallado del transporte marítimo depende de las condiciones acordadas. Por ejemplo:
– EXW: el importador es responsable de recoger los bienes de un almacén hasta entregarlos a un lugar designado dentro de un tiempo específico para que los bienes puedan salir.
– FCA: en comparación con las condiciones de EXW, es el fabricante el responsable de entregar los productos en el lugar indicado.
– FOB: el importador y el transitario reservan un lugar en el barco, pero el vendedor debe entregar la mercancía en el lugar de carga. Si el vendedor no llega a tiempo y no informa al respecto antes, se enfrentará a costos adicionales asociados con la necesidad de volver a reservar el espacio para otro barco. En la regla FOB, es el importador quien tiene la opción de elegir un armador.
– CIF: el productor elige el barco y la fecha, y el importador se ve obligado a esperar a que su carga llegue al puerto de destino.
Organizar el transporte marítimo es un verdadero desafío, especialmente si no tenemos suficiente conocimiento sobre las reglas de INCOTERMS o las etapas individuales de transporte. En este caso, es mejor informar a una persona que te guiará eficientemente por todo el proceso y te ayudará preparar los documentos importantes.