febrero 08, 2024
Nuevas tecnologías
Desafíos en la logística del mueble y métodos modernos de optimización
La logística en la industria del mueble es un reto que requiere una planificación precisa y una optimización de los procesos. En este artículo, analizaremos sus aspectos clave, prestando especial atención a los problemas relacionados con la carga, el transporte y el papel de las herramientas actuales para optimizar los procesos logísticos. Incluso una reducción del 1% en los costes supone un gran ahorro.
Durante la pandemia, el mercado del mueble experimentó un importante crecimiento. Los datos publicados por Statista indican que en 2021, las ventas de muebles aumentaron un 8% en comparación con el año anterior. Como consecuencia, cada vez hay una mayor demanda de servicios logísticos de muebles, así como de herramientas para mejorar los procesos de transporte en la industria de la decoración para el hogar.
Desafíos en el transporte de muebles
El almacenamiento en la industria de la decoración para el hogar es una cuestión clave que requiere una gestión compleja y una planificación al detalle. Los productos de diferentes tamaños y naturaleza, como sofás, armarios o elementos de porcelana, deben estar debidamente asegurados y almacenados, lo que puede representar todo un reto. No solo es importante la seguridad de la mercancía y la optimización del espacio, sino también un acceso más fácil en el proceso de picking.
Otro desafío es cargar muebles de diferentes formas y tamaños en un semirremolque o contenedor. En primer lugar, debe preverse con antelación para evitar tener que volver a cargar la mercancía para empaquetar todo el conjunto. El uso eficiente del espacio puede ser particularmente problemático en los casos en que el transporte incluye productos de diferentes formas, pesos y tamaños. La preparación para el transporte también requiere una protección cuidadosa de la mercancía, que debe evitar no solo daños, sino también que se ensucien los muebles. Además, es muy habitual tener que repartir mercancías en distintas ubicaciones, lo que puede complicar el proceso de carga cuando hay que descargar en varios puntos.
Los muebles están clasificados como mercancía sensible, lo que significa que su transporte requiere una manipulación especializada. De hecho, incluso los productos ligeramente dañados no son aptos para la venta o requieren una reducción significativa de su precio. La clave es una protección adecuada con el uso de correas, láminas protectoras, plástico de burbujas o alfombrillas antideslizantes. El embalaje adecuado, la colocación de la carga y la sujeción de la carga son clave, y la decisión de transportar muebles sin desmontar, ensamblados o divididos en partes, requieren un trato cuidadoso.
Optimización de los procesos logísticos
Estamos asistiendo al desarrollo de soluciones avanzadas en la logística del mueble, como los sistemas de gestión de almacenes (WMS). Estos sistemas deben, sobre todo, controlar la disponibilidad de los productos, además de disponer de un módulo que permita gestionar los códigos de producto y sus series. En el caso de las empresas que colaboran con tiendas, el sistema debe ser capaz de realizar un pedido automático por parte de un empleado de la tienda para agilizar aún más todo el proceso. Las empresas que utilizan de manera activa tecnologías avanzadas pueden afrontar desde una mejor posición los desafíos del mercado actual y obtener una ventaja competitiva.
También están apareciendo en el mercado empresas de transporte especializadas en la logística del mueble. El uso de los servicios de partners experimentados permite optimizar todo el proceso, entregando los muebles a tiempo y sin daños. Estos pueden no solo aconsejar cuál es el semirremolque más adecuado, sino también asesorar sobre el proceso de preparación de la mercancía para el envío, es decir, el embalaje, la colocación o la sujeción de la mercancía. Además, gracias a los sistemas GPS instalados, pueden rastrear la ubicación del transporte, lo que les permite gestionar mejor la entrega a tiempo.
La optimización de los procesos logísticos es clave. Una planificación eficiente de la carga se traduce no solo en un ahorro de tiempo, sino también en una reducción de los costes de transporte. Las herramientas avanzadas, como Goodloading, permiten un diseño rápido e intuitivo de la mejor disposición de los muebles en el espacio para el transporte.
En un mundo globalizado, la logística del mueble tiene que hacer frente a retos cada vez mayores. La automatización de los procesos, los sistemas integrados de gestión de almacenes y las herramientas avanzadas de planificación de cargas son la clave de la eficiencia y la competitividad en el sector de la decoración para el hogar.
El papel de la herramienta Goodloading en la planificación de la carga de muebles
Uno de los principales retos en la logística del mueble es la carga de muebles de diferentes formas y tamaños. La posibilidad de comprobar si una carga determinada cabe en un área concreta evita problemas asociados con el exceso de carga o la colocación incorrecta de los muebles.
La solución Goodloading se convierte en una herramienta indispensable, ya que te permite planificar las cargas de acuerdo con la normativa, optimizar su proceso y hacer un uso eficiente de cada centímetro de espacio de transporte disponible. Con Goodloading, los encargados de la planificación logística de la industria del mueble ahorran tiempo, eliminan errores y minimizan el riesgo de daños durante el transporte.
¿Cómo funciona Goodloading? En el caso de Goodloading, la mercancía no tiene que estar apilada en palets. Todo lo que el encargado de la planificación tiene que hacer es agregar una lista de cargas de forma manual o con la ayuda de un archivo, y la aplicación mostrará la disposición más eficiente de las mercancías. Según los usuarios, trabajar con esta herramienta puede ahorrar hasta dos horas en un único proyecto. Además, con un plan de disposición, el proceso de carga en sí es mucho más rápido. A su vez, el uso eficiente del espacio disponible puede suponer un gran ahorro en el futuro para los envíos.
¿Quieres probar Goodloading en tu empresa? Regístrate y pruébalo gratis: https://www.goodloading.com/es/ o ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de contarte más sobre Goodloading: info@goodloading.com.