mayo 18, 2023
Contenedores
¿Por qué utilizar un software de carga de contenedores?
El software de carga de contenedores ofrece numerosas ventajas: permite planificar la distribución de cargas de distintas dimensiones de manera más rápida que los métodos tradicionales y facilita la estimación de los costes de transporte. Herramientas como Goodloading son ideales para este propósito.
Una de las razones por las que transitarios y operadores logísticos utilizan software de carga de contenedores es porque les ayuda con la correcta colocación y distribución de mercancías de distintos tamaños dentro de un espacio de carga.
“A veces tenemos dudas sobre cargas de dimensiones irregulares y no sabemos qué contenedor debemos elegir para aprovechar al máximo el espacio de carga y, en consecuencia, optimizar el coste del transporte» afirma Konrad Wojciechowski, operador de tráfico de OMEGAir Cargo sp.z o.o. Según explica, es entonces cuando un software de carga de contenedores le resulta más útil.
Małgorzata Michalik, de la empresa go-pack.pl, señala: «La razón por la que definitivamente tiene sentido utilizar un software de este tipo es porque nos obliga a verificar toda la información importante, como las dimensiones del contenedor, internas y externas. También hace que debamos comprobar con la empresa de transporte si existe alguna consideración a tener en cuenta con el vehículo que nos van a proporcionar, como por ejemplo, un tamaño diferente de la puerta de entrada, diferente grosor de las paredes, etc… Cuando uno hace este ejercicio previo, existe menos riesgo de cometer errores costosos».
Goodloading – contenedores software
Existen varios programas de planificación de carga en el mercado y Goodloading es uno de ellos. Se distingue de otras aplicaciones por su interfaz amigable y moderna, que hace que su manejo sea más intuitivo y sencillo. Además, el usuario tiene mucha libertad a la hora de planificar la carga: puede trabajar en la visualización cambiando manualmente la ubicación de las cargas, rotarlas o, incluso, sacarlas fuera del espacio de carga. Goodloading está disponible en dos versiones, una gratuita y otra de pago (PRO). Para utilizarlas es necesario registrarse.
El trabajo en el programa comienza con la selección de un contenedor: es posible elegir uno ya existente de la lista o introducir las dimensiones de uno nuevo. Al añadir un contenedor, puedes incluir los parámetros necesarios, es decir, añadir la anchura y la altura de la puerta, establecer el centro de gravedad, indicar el método de carga del contenedor o añadir una unidad de refrigeración. Se pueden añadir decenas de contenedores a la aplicación, lo que resulta especialmente útil para proyectos de gran envergadura.
A continuación, se añaden las cargas desde un archivo Excel o introduciendo manualmente sus dimensiones.
La colocación aparece en la visualización 3D. El proyecto terminado puede enviarse a otra persona en forma de enlace o de archivo PDF, lo que facilita notablemente la comunicación entre los responsables en las distintas fases de carga. La aplicación resume la carga y, gracias a ello, el planificador tiene acceso continuo a la información sobre metros de carga (LDM) ocupados y disponibles, el espacio cargado y descargado, el peso total de las cargas, el espacio disponible (en m2) y el volumen de carga (en m3).
“Creo que la herramienta es estupenda para los estudiantes que trabajan en determinados proyectos y, por supuesto, para los planificadores logísticos, especialmente para la fase de cotización”, afirma Małgorzata Michalik.
Ventajas adicionales del uso de software de carga de contenedores
No tienes que pensar cada vez que planificas la carga de un contenedor: ¿cuáles son las dimensiones del contenedor de 20 pies? ¿Y las del de 40 pies? La aplicación dispone de contenedores básicos, pero es mejor verificar que sus dimensiones coinciden con las de aquellos que pensamos cargar. El programa ofrece la posibilidad de añadir un número ilimitado de dimensiones de contenedor personalizadas. Entonces, a la hora de elegir un espacio de carga, se puede seleccionar el contenedor adecuado de la lista.
El transporte en contenedores funciona mayoritariamente a través de metros cúbicos, los llamados CBM. El CBM se suele utilizar en el momento de la liquidación, cuando los clientes adoptan la tonelada de carga como base para el pago. Para calcular cuánto volumen ocupa la carga, muchos profesionales de la logística utilizan la calculadora de CBM. En su lugar, puedes utilizar un programa que no solo te mostrará la colocación óptima de la carga, sino que también te proporcionará la información necesaria para la facturación a tu cliente. Małgorzata Michalik comenta: «Conocí la aplicación Goodloading por casualidad, mientras preparaba un presupuesto para un cliente. Teníamos que analizar los costes de transporte de componentes metálicos de China a Polonia en contenedores de tamaño no estándar. Era mucho más fácil comprobar varias opciones simplemente cambiando la configuración que dibujarlo todo una y otra vez en el papel”.
En caso de que haya muchas cargas de distintas dimensiones, el software de carga de contenedores te ayudará a manejarlas de forma que se maximice la capacidad de carga del contenedor.
“El uso de la calculadora de carga de contenedores nos permite simular el aspecto que tendrá el contenedor cargado antes de la llegada de la mercancía. Podemos ver si queda espacio libre en él y de cuánto espacio se trata, así cómo colocar las mercancías para cargar el contenedor de forma que se garantice una protección eficaz de las mismas», afirma Konrad Wojciechowski.
“Las personas que planifican la carga de contenedores tienen mucho trabajo, algo que no parece que vaya a cambiar dado que este tipo de transporte se está desarrollando muy rápidamente, señala Konrad Wojciechowski.
Además, añade: “Por supuesto, podríamos calcularlo todo en un papel, pero si alguien lo ha intentado alguna vez, sabe lo compleja que es esa tarea cuando se trabaja con mercancías de varias dimensiones. El uso de la aplicación nos permite minimizar el error humano y nos da mayor flexibilidad a la hora de cambiar la idea de colocación de las mercancías».