enero 17, 2025
Contenedores
Dimensiones de los contenedores marítimos

Los contenedores desempeñan un papel fundamental en la logística moderna, ya que facilitan el transporte eficaz de mercancías en todo el mundo. La normalización de las dimensiones ha llevado a su uso generalizado en el transporte marítimo, por carretera y por ferrocarril. ¿Cuáles son las dimensiones más comunes de los contenedores marítimos y en qué se diferencian unos de otros?
Los contenedores marítimos están disponibles en varios tamaños para adaptarse a las necesidades específicas de transporte. Los más comunes son los contenedores de 20 pies (TEU) y 40 pies (FEU), que se han convertido en la norma mundial para el transporte marítimo internacional. También hay modelos más grandes o especializados, como los contenedores High Cube, Open Top y Reefer. Estos contenedores están diseñados para transportar cargas que requieren condiciones especiales.
Dimensiones de los contenedores

Carga de un contenedor marítimo
Generalmente, el tipo de contenedor define el tipo de mercancía que transporta. En la mayoría de los casos, las mercancías se transportan en europalets o palets industriales, como en el transporte por carretera. Según la disposición, un contenedor de 20 pies puede contener 11 europalets, mientras que un contenedor de 40 pies puede contener 24 o 25 europalets. En comparación, en un semirremolque estándar caben entre 33 y 34 palets.
La carga de un contenedor, como la de cualquier otro espacio de carga, debe realizarse de forma que no se dañen las mercancías ni el espacio. Las mercancías en los contenedores deben distribuirse de forma óptima, aprovechando al máximo el espacio. El relleno debe colocarse en los espacios vacíos para evitar que las mercancías se muevan en el contenedor.
En el momento de planificar la carga, se tienen en cuenta las dimensiones internas del contenedor, así como el tamaño de las puertas. Son parámetros clave para determinar la cantidad y el tamaño máximos de la carga que puede cargarse en un contenedor.
Cuando se carga un contenedor, se presta especial atención al peso de la carga para no superar el peso total permitido. La mercancía debe distribuirse uniformemente por toda la superficie del suelo y no debe presionar contra la puerta del contenedor. Si la unidad se va a utilizar también para el transporte por carretera, hay que comprobar que su peso no supere las normas permitidas para las carreteras por las que vaya a circular el camión.

Software para la planificación de la carga en contenedores
Merece la pena planificar la carga del contenedor con antelación para tener en cuenta todos los parámetros necesarios. Esto es posible gracias a Goodloading, una aplicación en la que se puede preparar un plan de carga detallado. Sobre todo, permite ver rápidamente cuál es la mejor forma de distribuir las cargas en los contenedores, teniendo en cuenta la capacidad o la secuencia de carga.
Lo primero que hay que hacer en la aplicación es elegir una zona de carga. Cuando añadimos un contenedor a la aplicación, además de indicar sus dimensiones, establecemos el método de carga: desde atrás, desde la derecha, desde la izquierda o desde arriba. Es posible fijar el centro de gravedad, para que la carga sea estable durante el transporte. En el caso de los contenedores refrigerados, también se puede indicar las dimensiones del agregado, lo que permite planificar la carga del contenedor teniendo en cuenta este elemento. El último punto son las puertas, podemos indicar su longitud y anchura, lo que permite tenerlas en cuenta a la hora de cargar, evitando errores que suelen ser costosos.
Si no sabes qué contenedor te conviene más, primero puedes añadir las cargas y luego utilizar el espacio recomendado por el algoritmo de la aplicación. A continuación, añades las cargas manualmente introduciendo sus dimensiones o importando un archivo csv desde Excel. La disposición preparada se muestra en una visualización 3D con la posibilidad de reasignar manualmente las cargas seleccionadas.
Goodloading actúa como una calculadora para la carga de contenedores, ya que debajo de la visualización hay un resumen de carga con toda la información necesaria como: el número de mercancías cargadas y descargadas, el peso total, el volumen y la superficie en metros cuadrados. De este modo, el planificador dispone de todos los datos en un solo lugar, sin necesidad de realizar los típicos cálculos manuales.
El proyecto terminado puede enviarse a la persona responsable de la carga en forma de enlace o archivo PDF que incluya la secuencia de carga, o exportarse como archivo csv que podrá brirse en una hoja de cálculo.