Blog – Todo sobre la carga en un solo lugar

Integración completa con Goodloading a través de API

A principios de 2021, implementamos la posibilidad de integrar Goodloading con sistemas externos TMS, WMS o ERP. Gracias al método API, los socios integrados pueden recibir automáticamente los resultados de los cálculos del espacio libre y ocupado junto con un enlace a la visualización del proyecto.

Presentamos la posibilidad de una integración completa del sistema, que también permite la comunicación con la aplicación web. ¿Qué significa esto?

Hasta ahora, cada operador del sistema TMS, WMS o ERP que se conectaba a Goodloading, después de introducir los datos y espacios de carga, recibía retroalimentación sobre el nivel de llenado del espacio de carga indicado junto con un enlace a la visualización. Como parte de la integración con el backend del simulador (cálculos), cada socio puede gestionar un número específico de usuarios que, además de acceder a los resultados del cálculo y a la visualización de la carga, pueden editar cada proyecto utilizando la versión del navegador de Goodloading PRO. Sin embargo, el proyecto editado en el navegador no se mandaba automáticamente al sistema del socio, lo que decidimos cambiar. 

A partir de ahora, ofrecemos la posibilidad de integración en el lado front-end. Esto significa que los cambios realizados con Goodloading PRO, disponible en el navegador, se pueden transferir automáticamente a un sistema externo. Esta conexión puede ser utilizada tanto por operadores integrados como por usuarios de aplicaciones web que crean proyectos nuevos. La integración con el front-end de la aplicación es gratuita y puede ser realizada por los clientes de API Goodloading y Goodloading PRO.

La documentación del método API está disponible en: https://www.goodloading.com/es/api/documentacion/.

Si estás interesado en la integración de sistemas, no dudes en contactarnos.

Entradas recientes:

2025-09-05Nuevas tecnologíasLas empresas que quieren ahorrar dinero real y aumentar su eficiencia están alejándose de los procesos manuales en favor de la automatización. Las integraciones de sistemas a través de API se están convirtiendo en el estándar—permiten la conexión de herramientas especializadas, lo que elimina errores y se traduce en ahorros tangibles. Tipos de sistemas que pueden ser implementados en un sistema TMS Los sistemas modernos de gestión del transporte (TMS) son plataformas poderosas, pero su verdadera fuerza a menudo se vuelve aparente solo cuando se integran con otras herramientas. Hay muchas soluciones en el mercado que ofrecen APIs, cada una aportando su propio valor único. Es importante entender que no se trata de elegir un único sistema ‘mejor’, sino de construir un ecosistema que se adapte perfectamente a las necesidades de su empresa. Sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales)La integración con el sistema ERP permite un flujo de datos sin interrupciones sobre pedidos, facturas e inventario del almacén. Como resultado, el TMS puede procesar automáticamente órdenes de transporte, emitir cartas de porte y actualizar los datos financieros en tiempo real. Dicha integración mejora la consistencia de los datos y optimiza la gestión de toda la empresa. Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS)La integración con el sistema WMS asegura una mejor sincronización de las operaciones logísticas, desde la recepción de mercancías hasta su liberación para el transporte. El TMS recibe información precisa sobre la preparación de las cargas, su ubicación y especificaciones, lo que permite una planificación del transporte más rápida y precisa. Esto elimina errores y retrasos, optimizando los procesos de almacenamiento y envío. Sistemas para la planificación de la carga y la optimización del espacioLa integración con los sistemas de optimización de cargas permite planificar la disposición de las mercancías en el semirremolque de la manera más eficiente. Un ejemplo es el planificador Goodloading. El TMS, tras recibir los datos de carga, los envía a Goodloading, que calcula el plan de carga óptimo. Esto permite una máxima utilización del espacio de carga y una reducción de los costos de transporte. Sistemas de telemática y monitorización de vehículosLa integración con los sistemas telemáticos proporciona al TMS información en tiempo real sobre la ubicación del vehículo, velocidad, consumo de combustible y comportamiento del conductor. Estos datos son cruciales para el seguimiento del transporte, la estimación del tiempo estimado de llegada (ETA) y la optimización de rutas en tiempo real. Como resultado, los gestores de flota pueden responder rápidamente a eventos imprevistos y aumentar la eficiencia del transporte. Bolsas de cargasLa integración con bolsas de cargas, como la plataforma Trans.eu, permite la búsqueda automática de cargas o vehículos disponibles. El TMS puede enviar solicitudes de ofertas directamente a la bolsa, lo que acelera significativamente el proceso de adquisición de subcontratistas o búsqueda de pedidos. Esta solución ayuda a reducir kilómetros en vacío y aumentar la rentabilidad. Plataformas para el manejo de procesos aduanerosLa integración con plataformas de aduanas permite la automatización de procesos relacionados con el transporte transfronterizo de mercancías. El TMS puede transmitir directamente los documentos y datos necesarios, lo que acorta los tiempos de despacho aduanero y minimiza el riesgo de errores. Esto facilita el transporte internacional y asegura el cumplimiento de las normativas. Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos (DMS)La integración con un DMS simplifica la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de todos los documentos de transporte en forma digital. El TMS puede generar, archivar y asignar automáticamente los documentos a los pedidos correspondientes. Esto agiliza el flujo de información y facilita el acceso a los datos necesarios. Sistemas de optimización de rutasLa integración con los sistemas de optimización de rutas permite la determinación automática de los trayectos de entrega más eficientes. El TMS proporciona datos sobre los puntos de carga y descarga, y el sistema calcula las rutas óptimas, teniendo en cuenta varios factores como la intensidad del tráfico y las restricciones de carretera. Esto reduce los tiempos de entrega y los costos de combustible. Plataformas de mensajeríaLa integración con plataformas de mensajería agiliza el proceso de envío de paquetes. El TMS puede transferir automáticamente los datos del paquete al transportista seleccionado, generar etiquetas y rastrear los estados de entrega. Esto facilita el manejo de paquetes y proporciona a los clientes información actualizada sobre el estado de sus pedidos. Sistemas de e-commerce y marketplacesLa integración con sistemas de comercio electrónico permite la importación automática de pedidos desde tiendas en línea y marketplaces. El TMS procesa instantáneamente estos datos en órdenes de transporte, eliminando la entrada manual de datos. Esta solución es esencial para las empresas que buscan escalar sus operaciones y manejar de manera eficiente un gran número de pedidos. Goodloading: API especializada para optimización de carga Hacer uso completo del espacio de carga de un vehículo es una de las formas más rápidas de reducir los costos de transporte. La API de Goodloading se creó para abordar no solo este desafío, sino también muchos otros enfrentados por las empresas en la industria del transporte. El propósito principal de la API es automatizar procesos y maximizar la utilización del espacio de carga del vehículo o contenedor. Gracias a la integración con el TMS, Goodloading opera en segundo plano, realizando cálculos avanzados. El proceso es simple: tras recibir los datos de carga, el TMS los transfiere a Goodloading, que automáticamente devuelve el plan de carga óptimo. Características clave de la API de Goodloading: Recomendación de espacio y visualización 3D: La API no solo muestra cómo organizar la carga, sino que también proporciona una visualización detallada, tridimensional y editable. Los operadores pueden ver precisamente dónde colocar cada carga, lo que principalmente acelera todo el proceso y también minimiza el riesgo de errores. Optimización para diversos escenarios: La API tiene en cuenta las especificidades del transporte, como los puntos de carga y descarga a lo largo de la ruta, o requisitos especiales sobre la colocación de la carga. Facilidad de implementación y flexibilidad: a diferencia de los sistemas complejos y caros, la API de Goodloading se caracteriza por su facilidad de implementación y un precio atractivo. Esto permite a las empresas conseguir rápidamente acceso a funciones avanzadas, logrando un rápido retorno de la inversión. [...]
2025-08-27Nuevas tecnologíasLas operaciones logísticas diarias se basan en datos. Los recopilas, analizas y procesas utilizando sistemas avanzados, pero ¿son todos estos procesos consistentes entre sí? Goodloading te permite añadir un módulo a tu sistema ERP que apoya la gestión de cargas. En la intersección de la gestión de datos y los procesos logísticos, puede surgir un cuello de botella: la planificación de cargas. Incluso si una empresa ya está utilizando planificadores como Goodloading, la necesidad de transferir datos manualmente entre sistemas consume tiempo y puede causar errores. ¿Qué pasaría si pudieras llevar funciones avanzadas de planificación de cargas directamente al sistema que usas todos los días? La API de Goodloading es un módulo listo para usar que se integra a la perfección con tu software, agilizando significativamente tus operaciones. ¿Qué obtienes al integrar la API de Goodloading con tu ERP? La integración con la API de Goodloading no es solo un complemento, es una inversión que ofrece beneficios tangibles. Esto es lo que obtienes al incorporar nuestro módulo en tu sistema: Automatización y ahorro de tiempo: No más planificación manual de cargas. Nuestro algoritmo calcula el plan óptimo en solo unos segundos. Tú te concentras en decisiones estratégicas, no en cálculos tediosos. Recomendación inteligente de espacio: Esta es una característica clave para empresas con una flota diversa. La API analiza los espacios y cargas disponibles, y luego selecciona el semirremolque más pequeño y óptimo para un pedido dado. En el caso de una gran cantidad de cargas, el módulo indicará cuántos vehículos necesita para completar el transporte. Visualización con capacidades de edición: Nuestro módulo ofrece una vista previa de una visualización 3D editable. Esto te permite no solo ver el plan de carga final, sino también modificarlo a tu gusto y enviarlo a otras personas responsables de la carga. Control total en un solo lugar: Todos los datos de carga están disponibles directamente en su sistema ERP. Esto elimina errores, acelera el flujo de información y le ofrece una visión completa de las operaciones logísticas sin cambiar de programas. ¿Cómo funciona la API de Goodloading? Desde datos en bruto hasta un plan listo para usar El proceso es simple y totalmente automatizado. Todo lo que su software necesita hacer es enviar una solicitud API con datos estructurados sobre las cargas (dimensiones, peso, cantidad) y espacios de carga disponibles. Tu sistema envía una solicitud a Goodloading, que contiene una lista de mercancías y la flota disponible. El motor de Goodloading recibe datos y lanza algoritmos avanzados para calcular el plan de carga óptimo en solo unos segundos. La API devuelve una solución completa, que incluye el plan final, indicadores clave (espacio utilizado, peso) y un enlace único y compartible a una visualización 3D. La implementación del módulo Goodloading en el sistema ERP no es complicada. Después de verificar sus necesidades, el proceso se reduce a implementar un código simple en su sistema. La inversión en automatización es una inversión en el futuro Goodloading API no solo es una solución innovadora, sino también una alternativa atractiva y asequible en comparación con otros sistemas, a menudo complejos y costosos. Al elegir esta solución, obtienes: Aumento en la eficiencia de las operaciones logísticas. Reducción de costes de transporte y tiempo de trabajo. Mejor utilización de la flota y mayor satisfacción de tus clientes. ¿Estás buscando una forma de optimizar los procesos en tu empresa? Contáctanos y obtén más información sobre cómo Goodloading API puede revolucionar tus operaciones. [...]
2025-08-28Transporte por terrestreLDM es una unidad popular de medida en el transporte por carretera, que indica el área que las mercancías ocuparán en un semirremolque. A menudo se utiliza como base para calcular los costes de transporte. En este artículo, vamos a explicar cómo calcular el LDM y mostrar cómo usar un planificador de carga como un calculador de LDM. ¿Qué es LDM en el transporte? LDM, o metro de carga (del inglés: loading meters), es una unidad de medida utilizada en el transporte por carretera para determinar la longitud del espacio de carga ocupado en un semirremolque. Un metro de carga equivale a un metro lineal de espacio de carga con el ancho estándar del remolque, que suele ser de unos 2.4 metros. LDM facilita la planificación de cargas, la tarificación de los servicios de transporte y la liquidación del espacio en los camiones. ¿Cómo calcular LDM? Fórmula Aquí está la fórmula básica para calcular LDM: En la práctica, nos encontramos más a menudo con un cálculo simplificado, donde se asume un ancho estándar del semirremolque (aprox. 2,4 m). En este caso, los metros de carga (LDM) para un solo palé o paquete se calculan como el cociente de la longitud y anchura de la carga, dividido por el ancho del semirremolque. Ejemplo: Si estás transportando un palet Europeo con dimensiones de 1.2 m (largo) x 0.8 m (ancho) Vale la pena señalar que para los bienes apilables, los LDM se calculan en función del área base ocupada por los bienes, no de su volumen. ¿Cuántos palets caben en 1 metro de carga (LDM)? A menudo surge la pregunta: ¿cuántos palets caben en 1 metro de carga (LDM)? Depende del tipo de palets. Los más comunes son los palets EURO con dimensiones de 120 cm x 80 cm. En un semirremolque estándar con una longitud de 13.6 metros y un ancho de 2.4 metros, normalmente se pueden acomodar 33 palets EURO. Para calcular cuántos palets EURO caben en 1 metro de carga (LDM): Un palet EURO estándar (120 cm x 80 cm) ocupa 0.4 LDM. Por lo tanto, 1 LDM corresponde a 1 / 0.4 = 2.5 palets EURO. Calculadora LDM en Goodloading Calcular manualmente los metros de carga (LDM) para muchas cargas diferentes puede ser lento y propenso a errores. Herramientas modernas como Goodloading pueden ayudar. Aunque Goodloading no es un calculador de LDM típico, al planificar una carga con él, puedes monitorizar continuamente el número de metros de carga disponibles y ocupados. Utilizar Goodloading como planificador de carga y calculadora de metros de carga trae muchos beneficios: Ahorro de tiempo: Verificación de LDM instantánea sin necesidad de fórmulas o calculadoras adicionales. Precisión: Eliminación de errores humanos gracias al cálculo automático de LDM basado en la carga ingresada. Optimización del espacio: Ayuda a planificar eficientemente la carga, maximizando el uso del área disponible en el semirremolque mostrando LDMs ocupados y libres. Precios del transporte: Permite una rápida estimación de los costos de transporte, ya que muchas empresas de transporte basan sus listas de precios en el valor de los metros de carga (LDM). [...]
2025-09-10PaletsEn el mundo de la logística, donde cada centímetro de espacio cuenta, un conocimiento profundo de las dimensiones palets es esencial. El uso eficiente del espacio en un camión, contenedor o almacén se traduce directamente en ahorro de espacio y en menores costes de transporte y almacenamiento. ¿Cuáles son los tamaños de palets más populares en el transporte? Sigue leyendo para descubrirlo. Las dimensiones de palets más populares en el transporte: Palet EUR (palet Euro) Dimensiones: 1200 mm x 800 mm Altura: aprox. 144 mm Carga útil: hasta 1500 kg Aplicación: el estándar en el transporte por carretera en toda Europa. Utilizado en la mayoría de las industrias, desde la alimentaria hasta la industrial. ¿Cuántos palets caben en un tráiler y cómo planificar su disposición? – consulta nuestro artículo. Palet industrial (ISO) Dimensiones: 1200 mm x 1000 mm Altura: aprox. 144–162 mm Carga útil: hasta 1500 kg Aplicación: Transporte de cargas más pesadas y de mayor tamaño, especialmente en las industrias química y de la construcción, así como para la exportación de mercancías a países fuera de Europa (por ejemplo, EE.UU., Asia). También se utiliza con frecuencia en almacenes de gran altura. Medio palet (1/2 EUR) Dimensiones: 800 mm x 600 mm Altura: aprox. 144 mm Capacidad de carga: 500–1000 kg (dependiendo de la construcción) Aplicación: a menudo utilizada en tiendas minoristas, logística urbana y presentaciones de productos (por ejemplo, exhibiciones en supermercados). Palet CP (Palet Químico) Dimensiones: varían dependiendo del tipo (por ejemplo, CP1 – 1200 x 1000 mm, CP2 – 1200 x 800 mm) Aplicación: principalmente utilizada en la industria química, donde la estandarización y durabilidad son importantes. Palet americano (GMA) Dimensiones: 1219 mm x 1016 mm (48″ x 40″) Aplicación: palet estándar usado en EE.UU. Común en la logística transatlántica, así como en las industrias alimentaria y farmacéutica. ¿Cómo optimiza Goodloading la carga, teniendo en cuenta las dimensiones de los palets? Conocer las dimensiones y tipos de palets disponibles en el mercado es el primer paso para optimizar la carga; el segundo es organizar eficientemente los palets en la superficie del semirremolque o contenedor. La aplicación Goodloading puede ayudar con esto, permitiéndote verificar rápida y precisamente cómo colocar mejor las mercancías en los palets y cargarlas en el espacio de carga, maximizando el uso del espacio disponible. Descubra las funciones disponibles en Goodloading que apoyan a los planificadores: Visualización de carga: Vea en visualización 3D cómo encajan diferentes tipos y dimensiones de palets en su espacio de carga (furgoneta, semirremolque, contenedor). Optimización de carga: Goodloading sugiere automáticamente la mejor disposición de palets para minimizar los espacios vacíos. Manejo de diferentes palets: La aplicación gestiona sin problemas cargas mixtas, teniendo en cuenta varios tamaños y tipos de palets. Las dimensiones estándar de los palets están disponibles en el menú de la aplicación, pero puedes modificarlas libremente y añadir las tuyas propias. Organización de mercancías en un palet: Goodloading puede organizar las mercancías añadidas por el usuario en un palet y luego colocar el palet con su carga en un semirremolque o contenedor. Ahorro de tiempo y dinero: La planificación precisa de la carga en Goodloading elimina errores, acelera los procesos logísticos, maximiza el uso del espacio disponible y reduce los costos de transporte. Conocer las dimensiones básicas de los palets facilita el trabajo diario en transporte y logística. Independientemente de si usas europalets, palets industriales o palets especializados, vale la pena conocer sus especificaciones y aplicaciones. Y con herramientas como Goodloading, puedes hacer un mejor uso de cada unidad de espacio. Prueba el planificador Goodloading: Regístrate. [...]
2025-02-12CargadoresEl forwarding, que podríamos traducir al español como transporte o envío de cargas, es la acción de organizar el transporte de mercancías a distancia por diversos medios de transporte. La elección del tipo correcto de envío depende de las necesidades del cliente, el tipo de mercancías, el lugar de entrega y muchos otros factores. En este artículo presentamos diferentes tipos de forwarding y características del papel del forwarder. ¿Quién es un forwarder y cuáles son sus tareas? Un forwarder, también conocido como operador logístico o transitario en un ámbito más general, es una persona o empresa responsable de organizar el transporte de mercancías. Son un intermediario entre el cargador y el transportista, encargado de la planificación y coordinación integral de todo el proceso logístico. Las responsabilidades del forwarder incluyen: Selección del medio de transporte adecuado. Organizar la carga y descarga de mercancías. Preparación de los documentos necesarios (por ejemplo, cartas de porte, facturas, documentos aduaneros). Seguimiento del transporte de mercancías en cada fase. Contacto con transportistas, clientes y agencias de aduanas para el transporte internacional. El operador logístico desempeña un papel clave en el buen funcionamiento de la cadena de suministro, garantizando que las mercancías lleguen a su destino a tiempo, en las condiciones adecuadas y con todas las formalidades requeridas. Tipos de forwarding Forwarding nacional El forwarding nacional implica organizar el transporte de mercancías dentro de un mismo país. Puede realizarse utilizando diversos medios de transporte, como camiones, trenes o incluso transporte acuático (por ejemplo, barcazas en los ríos).Características: Las operaciones son dentro de un único país. Se usa sobre todo en el transporte por carretera. Forwarding internacional El forwarding internacional implica organizar el transporte de mercancías entre diferentes países. En este caso, el elemento clave es el conocimiento de las regulaciones aduaneras y los requisitos de cada país.Características: Puede cubrir cualquier tipo de transporte: carretera, ferrocarril, mar, aire. Exige la preparación de documentos aduaneros (por ejemplo, facturas, cartas de porte, declaraciones aduaneras). Las agencias de aduanas y los brokers desempeñan un papel importante. Transporte por carretera Este es uno de los tipos de forwarding más utilizados. Consiste en organizar el transporte mediante camiones. Se puede realizar tanto en rutas nacionales como internacionales.Características: Perfecto para cargas completas (FTL) y cargas parciales (LTL). Flexible: el transporte puede adaptarse a rutas y necesidades específicas. Limitado a la infraestructura vial. Forwarding ferroviario El forwarding ferroviario utiliza trenes para transportar grandes cargamentos en distancias medias y largas. Es muy utilizado en el transporte de materias primas como carbón, acero o productos químicos.Características: Es rentable para grandes volúmenes de mercancías. Requiere acceso a las terminales ferroviarias. Menos flexibilidad en comparación con el transporte por carretera (rutas y horarios fijos). Forwarding marítimo El forwarding marítimo implica organizar el transporte de mercancías por agua, normalmente a través de contenedores transportados en buques. Este es el forwarding más usado en el comercio internacional a gran escala. Características: Utilizado principalmente en el transporte internacional. Ideal para transportar grandes volúmenes de mercancías a largas distancias. Requiere conocimiento de los procedimientos portuarios y de las regulaciones internacionales. Forwarding aéreo El forwarding aéreo organiza el transporte de carga a través de aviones. Es el tipo de forwarding más rápido, pero también el más caro.Características: Está destinado principalmente a cargas de alto valor o de entrega rápida. Requiere infraestructuras adecuadas, aeropuertos y transporte que los conecten con otros lugares. Se aplican estrictas regulaciones de seguridad. Forwarding intermodal El forwarding intermodal combina diferentes medios de transporte en una sola cadena logística. Las combinaciones de transporte ferroviario, marítimo y por carretera son las que se usan con mayor frecuencia.Características: Las mercancías se transportan en una misma unidad de carga (por ejemplo, un contenedor), lo que facilita el transbordo. Exige la coordinación entre los distintos medios de transporte. Forwarding exprés El forwarding exprés implica el transporte rápido de mercancías, a menudo a través de servicios de mensajería. Es perfecto para cargas pequeñas que necesitan ser entregadas en poco tiempo. Características: Abarca tanto el transporte nacional como internacional. Utiliza principalmente el transporte por carretera y aéreo. A menudo es llevado a cabo por empresas de mensajería. Forwarding especializado El forwarding especializado se refiere al transporte de cargas que requieren condiciones especiales, como camiones frigoríficos, camiones cisterna o transporte de gran tamaño.Características: Dedicado a industrias específicas, por ejemplo, farmacéutica, alimentaria o de construcción. Requiere equipo y conocimientos especializados. A menudo se lleva a cabo como parte del transporte por carretera o ferrocarril. [...]
2025-01-17ContenedoresLos contenedores desempeñan un papel fundamental en la logística moderna, ya que facilitan el transporte eficaz de mercancías en todo el mundo. La normalización de las dimensiones ha llevado a su uso generalizado en el transporte marítimo, por carretera y por ferrocarril. ¿Cuáles son las dimensiones más comunes de los contenedores marítimos y en qué se diferencian unos de otros? Los contenedores marítimos están disponibles en varios tamaños para adaptarse a las necesidades específicas de transporte. Los más comunes son los contenedores de 20 pies (TEU) y 40 pies (FEU), que se han convertido en la norma mundial para el transporte marítimo internacional. También hay modelos más grandes o especializados, como los contenedores High Cube, Open Top y Reefer. Estos contenedores están diseñados para transportar cargas que requieren condiciones especiales. Dimensiones de los contenedores Carga de un contenedor marítimo Generalmente, el tipo de contenedor define el tipo de mercancía que transporta. En la mayoría de los casos, las mercancías se transportan en europalets o palets industriales, como en el transporte por carretera. Según la disposición, un contenedor de 20 pies puede contener 11 europalets, mientras que un contenedor de 40 pies puede contener 24 o 25 europalets. En comparación, en un semirremolque estándar caben entre 33 y 34 palets. La carga de un contenedor, como la de cualquier otro espacio de carga, debe realizarse de forma que no se dañen las mercancías ni el espacio. Las mercancías en los contenedores deben distribuirse de forma óptima, aprovechando al máximo el espacio. El relleno debe colocarse en los espacios vacíos para evitar que las mercancías se muevan en el contenedor.  En el momento de planificar la carga, se tienen en cuenta las dimensiones internas del contenedor, así como el tamaño de las puertas. Son parámetros clave para determinar la cantidad y el tamaño máximos de la carga que puede cargarse en un contenedor.  Cuando se carga un contenedor, se presta especial atención al peso de la carga para no superar el peso total permitido. La mercancía debe distribuirse uniformemente por toda la superficie del suelo y no debe presionar contra la puerta del contenedor. Si la unidad se va a utilizar también para el transporte por carretera, hay que comprobar que su peso no supere las normas permitidas para las carreteras por las que vaya a circular el camión. Software para la planificación de la carga en contenedores  Merece la pena planificar la carga del contenedor con antelación para tener en cuenta todos los parámetros necesarios. Esto es posible gracias a Goodloading, una aplicación en la que se puede preparar un plan de carga detallado. Sobre todo, permite ver rápidamente cuál es la mejor forma de distribuir las cargas en los contenedores, teniendo en cuenta la capacidad o la secuencia de carga.  Lo primero que hay que hacer en la aplicación es elegir una zona de carga. Cuando añadimos un contenedor a la aplicación, además de indicar sus dimensiones, establecemos el método de carga: desde atrás, desde la derecha, desde la izquierda o desde arriba. Es posible fijar el centro de gravedad, para que la carga sea estable durante el transporte. En el caso de los contenedores refrigerados, también se puede  indicar las dimensiones del agregado, lo que permite planificar la carga del contenedor teniendo en cuenta este elemento. El último punto son las puertas, podemos indicar su longitud y anchura, lo que permite tenerlas en cuenta a la hora de cargar, evitando errores que suelen ser costosos. Si no sabes qué contenedor te conviene más, primero puedes añadir las cargas y luego utilizar el espacio recomendado por el algoritmo de la aplicación. A continuación, añades las cargas manualmente introduciendo sus dimensiones o importando un archivo csv desde Excel. La disposición preparada se muestra en una visualización 3D con la posibilidad de reasignar manualmente las cargas seleccionadas.  Goodloading actúa como una calculadora para la carga de contenedores, ya que debajo de la visualización hay un resumen de carga con toda la información necesaria como: el número de mercancías cargadas y descargadas, el peso total, el volumen y la superficie en metros cuadrados. De este modo, el planificador dispone de todos los datos en un solo lugar, sin necesidad de realizar los típicos cálculos manuales. El proyecto terminado puede enviarse a la persona responsable de la carga en forma de enlace o archivo PDF que incluya la secuencia de carga, o exportarse como archivo csv que podrá brirse en una hoja de cálculo. [...]