julio 24, 2023
Blog – Todo sobre la carga en un solo lugar
Goodloading 3.0: los 10 cambios más importantes de la última versión del planificador

Goodloading se creó hace más de ocho años y, durante este tiempo, se ha ido mejorando constantemente. A pesar de la gran popularidad y las opiniones favorables de usuarios de todo el mundo, hace tiempo decidimos hacer algunos cambios.
En enero de 2021, empezamos a trabajar en una nueva generación del simulador para optimizar los procesos de carga. La razón principal fue la limitación que tenían los algoritmos, que no les permitían hacer frente a las nuevas soluciones y funcionalidades. El propio algoritmo, aunque muy rápido, no siempre encontraba soluciones que permitieran al usuario ahorrar espacio adicional de carga.
En julio de 2023 presentamos Goodloading 3.0, una herramienta completamente nueva. Pero, ¿qué ha cambiado exactamente? A continuación te explicamos las principales novedades de la nueva versión del planificador:
- Soporte para algoritmos
A la nueva versión de Goodloading se le ha dotado con varias docenas de diferentes algoritmos de optimización. Algunos de ellos se modificarán constantemente para garantizar una mayor eficiencia y ahorro de espacio de carga.
Un algoritmo simple
Al crear un nuevo proyecto, se activa automáticamente un algoritmo simple, como en la versión anterior de la aplicación. Este no es compatible con las nuevas funciones del planificador y no es tan eficaz como los demás. Sin embargo, si se añaden cargas al proyecto con una indicación que no estaba presente en la versión anterior de Goodloading, como por ejemplo el peso máximo del suelo, el algoritmo simple se cambiará automáticamente por el nuevo.
Colocación en orden
Las cargas se colocarán en el orden en que se añadan al proyecto. Si añadimos cargas apilables, las añadidas sucesivamente se apilarán en la última fila de las anteriores, de forma que puedan alcanzarse fácilmente al descargar. La disposición puede modificarse reordenando manualmente las cargas en la visualización o cambiando el orden de su disposición en la lista de cargas que encontrarás en la parte izquierda.
Carga óptima
Al elegir esta opción, el algoritmo no tendrá en cuenta el orden de adición y propondrá una disposición teniendo en cuenta el mayor ahorro posible del espacio de carga disponible. Recomendamos utilizar esta opción solo después de añadir todas las cargas al proyecto.
Recomendaciones
Después de añadir todas las cargas, Goodloading puede proponer otro espacio de carga de la base de datos del usuario que dé cabida a todas las cargas añadidas. Dependiendo del proyecto, la propuesta puede referirse a un espacio más pequeño o más grande. Las recomendaciones pueden activarse en la pestaña Configuración del algoritmo.
La elección del algoritmo está disponible en las opciones situadas encima de la lista de carga.
- Manejo de tubos y barriles
Además de las formas cúbicas estándar, podemos añadir tuberías y barriles. El algoritmo los dispondrá en lo que llamamos panal, para utilizar de forma óptima el espacio de carga.
- Puntos de carga y descarga en ruta
En el caso de transportar mercancías con múltiples puntos de carga y descarga, es posible indicar qué cargas deben cargarse o descargarse en un punto determinado. También es posible cambiar manualmente el orden de las cargas en relación con las paradas, utilizando la función de arrastrar y soltar en la lista de cargas de la parte izquierda. La función de paradas múltiples está disponible en la edición del espacio de carga añadido. Actualmente, funciona para un solo espacio de carga por proyecto.
- Apilamiento avanzado de cargas
En la nueva versión, además de indicar el número máximo de pisos de un determinado grupo de cargas, han aparecido una serie de novedades.
Peso máximo por piso
Al añadir una carga especificando el peso máximo, el algoritmo no apilará las cargas siguientes si se supera este peso.
Indicación de cargas a apilar
Cuando añadamos otra carga al proyecto, podremos indicar sobre qué cargas puede apoyarse, a no ser que exista un lugar en el suelo sin pérdida de metros de carga.
Grado de apoyo
Esta función supone que podemos apilar una carga mayor sobre otra menor. Utilizando el deslizador, podemos especificar el porcentaje de apoyo. Gracias a ello, las cargas que añadimos pueden tener hasta un 30% más de espacio en la base para que puedan apilarse.
Disposición en el suelo
Es posible indicar que las cargas añadidas se coloquen primero en el suelo del espacio de carga y solo después se apilen.
- Paletización
Los nuevos algoritmos también se han diseñado para el apilamiento específico de palets. Tras la paletización, puedes añadir un espacio de carga (un camión o un contenedor) al proyecto y desplazar el palet cargado hasta él. Su altura real aparecerá en la descripción de la carga. Si hay más palets de este tipo en el espacio de carga, puedes indicar su número y añadir otras cargas sin paletizar.
- Servicio de contenedores marítimos y aéreos
Contenedores marítimos
La versión anterior tenía la posibilidad de añadir contenedores marítimos, pero sin la posibilidad de indicar las dimensiones en las puertas o el centro de gravedad. En el primer caso, las cargas añadidas podían indicarse como no aptas, debido precisamente a las limitaciones derivadas del tamaño de las puertas. Añadiendo información sobre el centro de gravedad y sus tolerancias, la aplicación indicará si se ha sobrepasado el centro de gravedad. En este caso, será posible ajustar automáticamente la carga para que no se supere el centro de gravedad.
Contenedores para carga aérea
En la nueva versión de Goodloading, hemos añadido la posibilidad de trabajar con contenedores específicos para carga aérea, que pueden tener aperturas en un lado u otro. El algoritmo tendrá en cuenta estas limitaciones. En los contenedores aéreos, también es posible visualizar la indicación del centro de gravedad.
- Rotación libre y manipulación de cargas largas
En el nuevo planificador, se pueden girar las cargas en cualquier ángulo en los ejes X e Y. Para ello, haz clic con el botón derecho del ratón, selecciona el eje de rotación y gira la carga en la visualización. En el caso de cargas largas, hemos hecho posible que estas sobresalgan del vehículo. La función está disponible en la pestaña de rotación de la carga.
- Optimización de la velocidad
Goodloading funciona en un navegador web y utiliza la memoria RAM para crear los cálculos y mostrar las visualizaciones. En el caso de un navegador sobrecargado con muchas pestañas abiertas (por ejemplo, con una película cargada), la velocidad de la aplicación puede ralentizarse significativamente, más aún cuando utilizamos muchos algoritmos de cálculo avanzados y el proyecto contiene miles de cargas.
Por eso hemos puesto a tu disposición una serie de funciones para acelerar el proceso. En la barra superior hay ajustes para la visualización de las cargas. Puedes ocultar sus nombres en la visualización, eliminar las sombras o no resaltar las cargas en la visualización cuando desplaces el cursor sobre la lista de cargas. Si los nombres de las cargas que se muestran en la visualización son necesarios, puedes activar la optimización, que hará que se muestren con un aspecto de menor calidad.
- Insertar tu propio logotipo
Hasta ahora, los archivos PDF y los enlaces para compartir el proyecto estaban marcados con nuestro logotipo. Ahora ofrecemos a los usuarios la posibilidad de personalizar Goodloading con su propia marca. Solo tienes que cargar tu logotipo en el módulo Mi cuenta.
- Integración con sistemas TMS/ERP/WMS
Todas las funcionalidades de Goodloading están disponibles en el software tipo ERP/TMS/WMS que uses, de tal forma que en las órdenes diarias se indique automáticamente el nivel de ocupación del espacio de carga junto con la posibilidad de cambiar la disposición. Si quieres que Goodloading se integre en el sistema que usas a diario, ponte en contacto con nosotros.
La nueva versión del planificador de carga representa un gran cambio, a menudo no disponible en el mercado de esta clase de software. Lo que motivó su creación fue la necesidad de ahorrar tanto como sea posible en el uso del espacio de carga y abogar así por un transporte más seguro.
Los 10 cambios que te hemos presentado son solo algunas de las novedades de la nueva versión. Todas las prestaciones y el funcionamiento de la aplicación se describen detalladamente en el manual.
Te animamos a que compruebes por ti mismo algunas de las nuevas funciones disponibles y otras que irán llegando en breve. Debido a la multitud de nuevas funciones, en algunos casos imprevistos, Goodloading requerirá las mismas intervenciones que en la versión anterior.
Para terminar, y como hemos venido haciendo hasta ahora, estamos abiertos a conversaciones, cambios y nuevas implementaciones. No dudes en contactar con nosotros.